¿Y qué es eso de la Porciúncula?

La Reina de los Ángeles, titular de la Hermandad de la Sagrada Mortaja, procesiona mañana sábado por primera vez coincidiendo con el 800 aniversario de la Porciúncula.

¿Pero qué es la Porciúncula? La Porciúncula es una pequeña iglesia incluida dentro de la Basílica de Santa María de los Ángeles, en el municipio de Asís, siendo además el lugar en el que la historia sitúa el inicio del movimiento franciscano.

Cuenta la leyenda que el templo fue levantado en el siglo IV después de Cristo -coincidiendo con el pontificado del Papa Liberio- por los eremitas del valle de Josafat, que habrían llevado al lugar reliquias de la tumba de la Virgen.

Por este motivo se conoció con el nombre de Nuestra Señora del Valle de Josafat o de los Ángeles, refiriéndose esta segunda advocación a la Asunción de la Virgen a los cielos.

Esta pequeña iglesia fue entregada a San Francisco alrededor del año 1208, con la condición de que fuera el templo madre de su familia religiosa.

[infobox maintitle=”El propio santo de Asís restauró la capilla, que se encontraba abandonada en un bosque de robles.” subtitle=”” bg=”gray” color=”black” opacity=”off” space=”30″ link=””]

Fue allí, en 1208, cuando escuchó la llamada del Señor para que eligiera una vida de absoluta pobreza.

La iglesia se convirtió desde entonces en el hogar de San Francisco y de sus primeros discípulos, siendo en este lugar donde fundó la orden de hermanos menores y donde recibió a Clara de Asís, el Domingo de Ramos de 1211.

El santo de Asís regresó a la Porciúncula en septiembre de 1226, ya en el ocaso de su vida terrena, encomendando entonces la capilla a la leal protección y cuidado de sus hermanos.

El valor espiritual y carisma de la Porciúncula se acrecentó tras la muerte de San Francisco, convirtiéndose en lugar de peregrinación.

Además, ya con anterioridad, en julio de 1216, el santo había pedido a Honorio III que todo el que entrara en la iglesia de la Porciúncula contrito y confesado ganara gratuitamente una indulgencia plenaria.

Por tanto, se cumplen ahora 800 años de aquella petición

La Iglesia Católica ha seguido otorgando y ampliando esa gracia extraordinaria y en la actualidad esta indulgencia puede obtenerse no sólo en Santa María de los Ángeles o la Porciúncula, sino en todas las iglesias franciscanas, cada 2 de agosto.

La Orden de Hermanos Capuchinos de Jerez ha querido que la ciudad no pase por alto esta efeméride, de ahí que promoviese la salida a la calle de la Reina de los Ángeles, titular de la Hermandad de la Sagrada Mortaja que nunca antes había tenido ocasión de salir a la calle.

San Francisco de Asís ya advirtió de que “es feliz, quien nada retiene para sí”, y eso es precisamente lo que han hecho los capuchinos…

Entregar a Jerez uno de sus bienes más preciados, poner en la calle a la Reina de los Ángeles…

Total
0
Comparte
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La hemeroteca cofrade (I)

Próxima noticia

Besamanos extraordinario a Nuestra Madre y Señora del Traspaso