«Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar» es un refrán que bien podríamos aplicar en el ámbito cofrade. En Sevilla, tras los problemas de seguridad focalizados en la Madrugada desde el año 2000 y que este 2017 ha tenido un nuevo episodio, hay voces que claman una solución drástica: eliminar la noche y que las cofradías vuelvan a salir al alba. Por muy disparatada que parezca, no deja de ser un remedio asentado en la historia ya que antiguamente, en Sevilla, las cofradías de esta jornada hacían su estación de penitencia al alba.
En Jerez -afortunadamente por ahora- los problemas de carreras y avalanchas no se han producido, aunque no estamos exentos de que algún día pueda ocurrir lo mismo que en la capital hispalense. En la pasada Madrugada del Viernes Santo, salvo hechos aislados como el producido en la plaza de la Asunción al paso de la Hermandad de la Buena Muerte, la normalidad fue la nota destacada.
Sin embargo, al igual que ahora ocurre en Sevilla, hay muchos cofrades que piensan que una buena medida para nuestra actual «Noche de Jesús» es reemplazarla por la «Mañana de la Esperanza». Para ello, y con intención de pulsar la opinión pública, hemos confeccionado una tabla con horarios que llevaría a las cinco cofradías de la Madrugada a retrasar en dos horas su salida y, por ende, su acceso a la Carrera Oficial y su horario de recogida. De esta forma, el Santo Crucifijo saldría a las 3’30 horas y se recogería a las 8’45 horas; las Cinco Llagas (de 4’15 a 9’00 horas), el Nazareno (de 5’30 a 11’00 horas), la Buena Muerte (de 5’30 a 11’30 horas) y la Esperanza de la Yedra (de 3’40 a 13 horas).