Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

La Consejería de Cultura aprueba las líneas de ayudas por 750.000 euros para el patrimonio sacro

Redacción Redacción
17/12/2019 10:15
en Noticias

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, anunció ayer lunes la aprobación de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración e inventario del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía. La línea de ayudas, dotada con una partida global de 750.000 euros, se dirige al conjunto de bienes culturales, mayoritariamente conservados por entidades religiosas, que se singularizan por el uso litúrgico, devocional y procesional.

No te lo pierdas
Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades

Patricia del Pozo explicó, en rueda de prensa, que la orden reguladora establece dos líneas: la primera, dirigida a la conservación y restauración del patrimonio, y la segunda, destinada a la realización de inventarios que faciliten el conocimiento de los bienes muebles conservados en Andalucía. Asimismo, los bienes a los que se dirigen las ayudas están divididos en tres categorías: patrimonio mueble (pintura, escultura, grabado, dibujo, retablística, textiles, orfebrería, cerámica, azulejería…), patrimonio documental y patrimonio bibliográfico.

Los posibles beneficiarios de las ayudas serán los colectivos inscritos en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia que tengan la propiedad, la posesión o sean titulares de otros derechos sobre bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía, no limitándose, por tanto, a ninguna confesión religiosa en particular. Como importante novedad, los colectivos interesados tendrán que presentar las solicitudes de forma telemática (a través de un formulario ‘online’ acompañado de un informe técnico), preferentemente a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Tanto para la conservación-restauración como para el inventario del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía se ha previsto financiar hasta el 80 por ciento del presupuesto de la actividad, siendo compatible con otras fuentes de ingresos. Así, en la primera línea, la dotación económica alcanzará un máximo de 30.000 euros, y en la segunda, hasta 15.000 euros. La evaluación de las solicitudes y el análisis de la documentación se llevará a cabo por una comisión de valoración, integrada por empleados públicos de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Con respecto a los plazos, las bases reguladoras de la citada subvención saldrán publicadas en breve en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Dada la novedad y el carácter pionero de estas ayudas, la convocatoria se comunicará en las próximas semanas para dar tiempo a los posibles beneficiarios a conocer las características de la misma, sus requisitos y criterios de valoración. Para este fin, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico llevará a cabo unas jornadas técnicas para dar a conocer en profundidad todo el procedimiento.

“Esta línea de subvenciones atiende, por primera vez, al patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía, contribuye a su conservación, conocimiento y difusión y, por último, será dinamizadora de la economía por dos vías: la creación de puestos de trabajo especializados vinculados a la conservación y la restauración y con el refuerzo del turismo cultural, atraído, en muchas ocasiones, hasta nuestra tierra por la belleza de nuestras tradiciones”, concluyó Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.

Tags: portada
Noticias Relacionadas
Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
obispo de jerez
El obispo de Jerez recibe hoy al presidente del Consejo y al hermano mayor de la Hermandad de la Cena
▶️ La Semana Santa del ayer (I)
La Hermandad del Prendimiento no contará con la Banda de Música «Maestro Enrique Galán» de Rota
📷 GALERÍA | Martes Santo 2022
Cabildo extraordinario en la Hermandad de la Clemencia para la restauración del paso de misterio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • La Candelaria reduce su ciclo veraniego a una sola noche
  • Cristina Espejo restaurará la imagen de Nuestro Padre y Señor de las Penas
  • Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
  • El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
  • Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv