La importancia de la conservación patrimonial en las hermandades y cofradías

El patrimonio religioso y cultural de las hermandades y cofradías forma parte del legado común que nos da identidad y nos vincula con nuestro pasado, permitiéndonos comprender nuestro presente y enfrentar el futuro. Estos bienes, que se encuentran habitualmente en los templos o en las dependencias de las propias hermandades, pueden sufrir alteraciones de diversa índole que hacen que pierdan la esencia que poseen. Es necesario, por tanto, tomar conciencia y preservar este patrimonio para que futuras generaciones reciban lo que hemos heredado de nuestros antepasados. Conservar de manera digna y responsable el patrimonio religioso y cultural es conservar parte de nuestra historia.

Las causas que llevan a deteriorar el patrimonio material de las hermandades y cofradías son varias: por la acción del ambiente (luz, humedad, temperatura, viento y contaminación, entre otros), por la acción de agentes biológicos (insectos, pequeños roedores, microorganismos, hongos y líquenes) y por la propia acción del hombre derivada principalmente de la ignorancia, la negligencia o incluso el robo o vandalismo.

Detalle del escaneado del pie de Cristo Rey (Hermandad de la Borriquita, Jerez)

La empresa jerezana Iberescan3D oferta a las hermandades y cofradías un servicio de escaneado 3D de conservación preventiva patrimonial. Estos trabajos, tras un meticuloso proceso de digitalización, quedarán custodiados por la corporación que los solicite en un archivo que, llegado el momento, podrá ser utilizado para la restauración o reproducción total o parcial.

La Hermandad de la Borriquita en Jerez y la Hermandad de los Servitas en Sevilla son dos de las corporaciones para las que Iberescan3D ha realizado trabajos de escaneado 3D.

Reproducción de cartela del paso de palio de Ntra. Sra. de la Estrella (Hermandad de la Borriquita, Jerez)

En el ámbito de la imaginería religiosa, el proceso de digitalización 3D puede entenderse como la realización de una mascarilla o molde virtual que capta por completo la superficie de la imagen con una resolución de hasta 30 micras.

El escaneado 3D de alta resolución presenta varias ventajas frente a otras técnicas de replicado:

Salir de la versión móvil