La UHH reclama el derecho de las cofradías a hacer culto público en las calles

El ente ha emitido un comunicado a raíz de la negativa recibida por el El Soberano Poder al respecto de la celebración del Rosario de la Aurora de su dolorosa

La Unión de Hermandades acaba de hacer público un comunicado a través de sus canales oficiales a raíz de la negativa que recibió ayer El Soberano Poder al respecto de la celebración del Rosario de la Aurora de su dolorosa, María Santísima de las Mercedes, que no se podrá echar a las calles a causa de la situación generada por la pandemia del coronavirus.

En este sentido, el consejo ha querido mostrar su apoyo incondicional a todas las hermandades y a la religiosidad popular como punta de lanza de la evangelización, arguyendo que si bien la caridad es uno de los fines principales de las cofradías, el primordial es el culto.

Por más señas, según el ente, para las corporaciones el culto público es su razón de existir y está recogido en los derechos constitucionales como uno de los garantes de la libertad y la Igualdad entre los ciudadanos, así como el de la libertad de expresión y manifestación de personas e ideas o creencias.

La institución ha puesto de ejemplo a varias actividades culturales -como el cine, el fútbol y las obras teatrales- y ha criticado el agravio existente entre la celebración de las mismas y los actos cofrades que podrían desarrollarse fuera de las iglesias.

Por último, el organismo ha concluido recordando el comportamiento ejemplar de los integrantes de las hermandades en los ritos que se han celebrado en los templos desde el inicio de la COVID-19 y ha apelado a la buena voluntad de las administraciones para que las expresiones de fe en el exterior vuelvan a producirse adaptándose a las medidas preventivas decretadas por el gobierno.

Total
0
Comparte
1 comentario
  1. No entiendo como no dejan el Rosario y después nos encontramos en nuestros barrios con grupos de jóvenes de 20 y hasta 30 sin mascarillas y sin guardar distancias y no pasa nada Permiten manifestaciones y esto no porque? Porque es la religión católica no es justo ya está bien.se pued hacer perfectamente lo que tenemos es que ser responsables y cumplir con todas las normas y así no tendrán motivos Señora alcalsa respete y será respetada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

▶️ "Hay leyes para todos, menos para las hermandades y cofradías"

Próxima noticia

María Auxiliadora regresa a Montealto