Un concierto para melómanos inauguró la exposición temporal de Semana Santa en el Hotel Casa Palacio María Luisa

El quinteto de viento «Álvarez Beigbeder» de la Banda de Música del Maestro Dueñas interpretó un repertorio de marchas procesionales y cantos litúrgicos

Tras la presentación, este pasado domingo, de la «Saya de las Perlas» y del boceto del nuevo manto de salida de Madre de Dios de la Misericordia, el Hotel Casa Palacio María Luisa albergó ayer lunes un concierto de música barroca a cargo del quinteto de viento «Álvarez Beigbeder» de la Banda de Música Maestro Dueñas de El Puerto de Santa María.

Este recital para melómanos, en el que se intercalaron marchas procesionales y cantos litúrgicos, sirvió para inaugurar la exposición temporal de Semana Santa en el Salón Mozárabe del mencionado establecimiento hotelero de nuestra ciudad.

Continuando con este interesante ciclo organizado por el Hotel Casa Palacio María Luisa, para hoy martes día 3 de noviembre, a las 19:00 horas, hay programada una mesa redonda sobre “El arte suntuario en el patrimonio de las cofradías”. Contará con las intervenciones de Ignacio Sánchez Rico, Gonzalo Navarro Ambrojo y Jesús Romanov López-Alfonso. La moderación de la misma estará a cargo de José María Calderón Llamas.

Para mañana miércoles día 4 de noviembre se han programado dos convocatorias: a las 12:00 horas, tendrá lugar una mesa redonda sobre “El papel de las camareras en las cofradías”. Contará con la participación de Paqui Cortijo, Ana María Salas, Lupe de la Calle, Carmen Pacheco, María José Toro, Marisa C. Azcárate y Salud Burgos. La moderación de la misma estará a cargo de Juan Antonio Sánchez Galindo.
Por la tarde, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la mesa redonda sobre “El arte de vestir”. Contará con las intervenciones de Javier Hernández Lucas, Antonio Bejarano Ruiz y Fernando Barea Fernández. La moderación de la misma estará a cargo de José María Calderón Llamas.

El jueves día 5 de noviembre, a las 19:00 horas, Antonio de la Rosa Mateos y Froilán Solís Merino disertarán sobre la restauración de “Marquillo”, que fuera realizada en el taller sevillano de Pedro Manzano Beltrán.

 

Total
0
Comparte
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Dos jerezanos cuentan, a través de una película, la "no Semana Santa de 2020 en Sevilla"

Próxima noticia

Bendecida la nueva diadema de la Virgen de las Bienaventuranzas