2020: el año del confinamiento, la solidaridad y los comunicados

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha elegido confinamiento como la palabra del año 2020.

Definido como ‘aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad’, este vocablo ha marcado buena parte de los meses del año que ahora acaba. La crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas puestas en funcionamiento para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir, de hablar y de sentir.

Llegamos al final de este nefasto año y, de manera inevitable, tendemos a hacer un balance del ejercicio. Un año 2020 que en lo cofrade comenzó con normalidad hasta que en los primeros días del mes de marzo se empezó a barruntar la suspensión de los desfiles procesionales de Semana Santa. Días antes de ese fatídico anuncio, que llegó el 13 de marzo, fueron muchos los actos que los dirigentes de nuestras hermandades decidieron no celebrar de acuerdo con las recomendaciones sanitarias del momento. Una vez que finalizó el estado de alarma, las hermandades empezaron a convivir con esa «nueva normalidad» que ya ha provocado, en este mes de diciembre, la suspensión de los desfiles procesionales en las archidiócesis de Sevilla y Granada. Como dice el refranero, “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”…

En lo cofrade, el 2020 ha sido el año del confinamiento, de la solidaridad y, debido a la multitud de aplazamientos y suspensiones, también ha sido el de los comunicados.

De manera cronológica, vamos a resumirles lo que ha dado de sí este periodo bisiesto que hoy finaliza:

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Salir de la versión móvil