Los principales cambios en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de 2024

En algo más de dos semanas veremos los primeros nazarenos por el centro de Jerez. La Hermandad de la Entrega dará el pistoletazo de salida a la primera jornada con estaciones de penitencia, víspera del Domingo de Ramos. La Semana Santa de 2024 será una hora más corta, pues en la madrugada del Domingo de Resurrección habrá que retrasar la hora (a las 02:00 serán las 03:00), aunque no afectará a ninguna cofradía de la jornada de meditación. Eso sí, los cofrades de La Resurrección tendrán que adelantar su reloj para que las sábanas no les jueguen una mala pasada en la mañana del Domingo de Gloria.

Publicidad

La Semana Santa de 2024 será de cambios significativos, sobre todo en los tiempos de paso y en el orden de las jornadas puesto que, salvo en dos días, existen permutas o cofradías que abandonan o se incorporan. Explicamos estas variaciones a continuación.

Tiempos de paso y controles horarios

De cara a subsanar los retrasos ocasionados en la pasada Semana Santa, la Unión de Hermandades aprobó en el pleno de Toma de Horas los horarios con tiempos de paso ajustados y controles horarios en los que se han marcado 2 minutos entre el último paso de cada hermandad y la Cruz de Guía siguiente.

Domingo de Ramos

En la jornada inicial de la Semana Santa, la Hermandad de la Borriquita adelantará 10 minutos su salida (16:35) desde el Oratorio del Colegio San José, así como su entrada en Carrera Oficial, aunque permanecerá 5 minutos más en la calle que en 2023 ya que su entrada no se prevé a las 23:25 del pasado año, sino a las 23:20 horas. Un cambio que en su inicio es significativo para los cofrades lasalianos, aunque apenas sufre modificaciones en la recogida.

No obstante, el principal cambio que experimentará el Domingo de Ramos será la modificación del orden de paso, que se saldará con La Coronación como segunda de las corporaciones en llegar a la Catedral. Y es que la Hermandad de Pasión no será la segunda, sino la tercera, dejando paso a la cofradía de La Albarizuela (que procesionaba la penúltima). Por último, El Perdón, que también modifica su orden, procesionará la cuarta. Cerrará la jornada Las Angustias precedida de El Transporte. Otros cambios que se producirán:

Lunes Santo

En el caso del Lunes Santo, la Hermandad de la Cena retrasa su posición en la jornada, pasando del cuarto lugar al quinto. La composición de la jornada queda así: Cristo de la Sed, Paz de Fátima, Candelaria, Amor y Sacrificio, Sagrada Cena y Cristo de la Viga.

La permuta entre Amor y Sacrificio y la Cena no deja grandes cambios en la jornada, aunque la cofradía más beneficiada será La Sed, que se recogerá una hora antes que en 2023, y que acudirá a la Ermita de Guía. La Paz de Fátima, La Candelaria y La Viga apenas sufren cambios, mientras que Amor y Sacrificio adelanta 15 minutos su salida y 30 minutos la entrada en su templo.

Martes Santo

La jornada del Martes Santo destaca de nuevo por el cambio de orden de las cofradías. La Salvación pasa de la segunda a la cuarta posición en el orden de paso, que será el siguiente: Bondad y Misericordia, La Clemencia, La Salud de San Rafael, La Salvación, La Defensión, El Amor y Los Judíos de San Mateo. Los cambios más significativos corresponden a estas modificaciones.

Miércoles Santo

Por su parte, el Miércoles Santo presenta como principal novedad el hecho de contar este año 2024 con una hermandad menos, la de Santa Marta, que pasa al Sábado Santo, por lo que la configuración definitiva queda así: Soberano Poder, Consuelo, Tres Caídas, Sagrada Flagelación y Prendimiento.

En líneas generales, las hermandades del Soberano Poder y Consuelo han retrasado sus horarios en beneficio general de la jornada. El día, por tanto, se retrasa 10 minutos en el inicio de la Carrera Oficial, por lo que estas primeras cofradías atrasan su jornada, mientras que Las Tres Caídas, La Amargura y El Prendimiento recortan tiempo tanto a la salida como a la recogida. La primera jornada de la Semana Santa de Jerez que llegó a las seis cofradías se descongestiona.

Jueves Santo

En el caso del Jueves Santo, quedó aprobado por acuerdo unánime de todas las hermandades el mismo orden de 2023, esto es, el formado por las hermandades de La Vera Cruz, La Redención, La Oración en el Huerto, La Sagrada Lanzada, Humildad y Paciencia y El Mayor Dolor.

Noche de Jesús (Madrugada)

En el caso de la Madrugada del Viernes Santo, las hermandades y el Consejo asumieron de común acuerdo el mismo orden de 2023, esto es, el formado por las cofradías de El Santo Crucifijo, Nazareno, Las Cinco Llagas, La Buena Muerte, La Yedra y La Misión Redentora. Los principales cambios son los siguientes:

Viernes Santo

En el caso del Viernes Santo, antes de Navidad ya había quedado aprobado por acuerdo unánime de todas las hermandades el mismo orden de paso que en la Semana Santa de 2023, estableciéndose así: Loreto, Exaltación, Cristo de la Expiración y Soledad. En esta jornada no hay cambios significativos. La Soledad se recogerá 40 minutos más tarde y poco más.

Sábado Santo

Por su parte, el Sábado Santo presenta este año 2024 la importante novedad de contar con una nueva cofradía, la de Santa Marta, que abandona así la jornada del Miércoles Santo. De esta forma, y a instancias del criterio marcado por el Consejo, se ha establecido el siguiente orden: Sacramental de Santiago, Sagrada Mortaja, Santa Marta y Santo Entierro. La jornada comienza en Carrera Oficial con el adelanto de 30 minutos.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Gloria vuelve al horario matinal, con la Hermandad de la Resurrección saliendo de la Santa Iglesia Catedral a las 10:00 y recogiéndose a las 14:00 horas. Segundo año que la cofradía no procesionará con su imagen mariana, la Virgen de la Luz.


Será una Semana Santa de cambios que se preveían hace ya algunos años. La materialización de los mismos es toda una incógnita, pero todo parece indicar que la Semana Mayor jerezana ha encontrado el camino para hacer de sus días pasionales cómodos para las cofradías y el público.

Salir de la versión móvil