Comienza el «baile de nombres» para la elección del pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026

Dos nombres destacan por encima del resto

TEATRO VILLAMARTA 1280x720 1

Aunque la Semana Santa de 2025 aún resuena en las calles de Jerez por diferentes motivos, nuestra ciudad ya mira hacia el futuro. Tanto en los corrillos cofrades como en las tertulias veraniegas de las hermandades y en las redes sociales, comprobamos como ya ha comenzado el tradicional «baile de nombres» para elegir al pregonero de la Semana Santa de 2026. Esta figura, encargada de anunciar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo según Jerez en un acto que marca el inicio de las vísperas de la Semana Santa, se convierte cada año en un tema de debate apasionado entre los jerezanos.

Con la Unión de Hermandades como entidad responsable de la designación, las especulaciones no se han hecho esperar, y dos nombres destacan por encima del resto: Andrés Cañadas Salguero, que ya pregonara la Semana Santa de Jerez en el año 2007, y Javier Benítez Zúñiga, ambos periodistas con una profunda raigambre cofrade y un compromiso inquebrantable con la tradición jerezana.

La Semana Santa de Jerez de la Frontera es mucho más que una celebración religiosa, es un pilar cultural y social que une a miles de personas en torno a las hermandades y cofradías. Declarada de Interés Turístico Nacional desde 1993, es una de las más importantes de España por su rico patrimonio, el elevado número de cofradías, el arte en sus imágenes y el cante de las «saetas» flamencas.

El Pregón de la Semana Santa anticipa la Pasión y el fervor de la Semana Mayor. El pregonero, elegido por el Consejo local de Hermandades y Cofradías, debe ser alguien capaz de capturar la esencia de esta tradición: la devoción, el arte, la historia y el sentimiento colectivo.

El «baile de nombres» es una tradición informal que surge meses antes de la decisión oficial, alimentada por rumores en las redes sociales, conversaciones en las casas de hermandad y artículos en medios locales. Este «baile de nombres» refleja la vitalidad de la Semana Santa jerezana, una fiesta que mueve a 46 hermandades y atrae a miles de visitantes.

¿Será un periodista el elegido, como en 2025?

Cañadas y Benítez, con su blend de fe y comunicación, representan esa fusión perfecta para pregonar la Semana Santa jerezana. El antecedente más cercano es el de este año 2025, con el pregón del periodista David Puerto Román en el Teatro Villamarta.

La decisión final, esperada en torno al mes de octubre, generará más debate. Por ahora, nuestra ciudad vibra con la incertidumbre, recordando que el pregón no es solo un discurso, sino un acto de amor a la ciudad.

Salir de la versión móvil