Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

La primera Semana Santa de la posguerra

Floren I. Nowell Floren I. Nowell
18/07/2017 14:22
en Noticias

Corría el año 1939 y con él languidecía la Guerra Civil española. Al mismo tiempo empezaban los preparativos de una Semana Santa que estrenaba carrera oficial gracias a la iniciativa de la Unión de Hermandades, que reunió el 21 de febrero de 1938 en la Parroquia de Santiago a siete – Santo Crucifijo, Prendimiento, Desconsuelo, Amargura, Mayor Dolor, Santo Entierro y Coronación- de las once cofradías existentes a fin de sentar las bases de la misma. Las que, por diversos motivos, no asistieron a dicho encuentro – Jesús Nazareno, El Cristo, Soledad y Angustias- se fueron sumando posteriormente a ese proyecto de organización de los desfiles procesionales que se estrenaría con el inicio de la Semana Mayor del citado 1939.

No te lo pierdas
Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades

Aquel Domingo de Ramos, sin embargo, no sería uno cualquiera, pues coincidiría con un importante hito nacional: la primera jornada de la posguerra. En efecto, un día antes, el 1 de abril, se había sellado el fin de la contienda con el último parte, firmado por el general Franco en el Palacio burgalés de la Isla.

Así pues, no es baladí considerar a esta Semana Mayor como una de las más históricas, por cuanto confluyeron circunstancias de gran alcance a nivel nacional y cofrade.

horario1939-2


En efecto, retomando este segundo aspecto, como mencionábamos, se inauguraba una carrera oficial que arrancaría al principio de la calle José Antonio Primo de Rivera (actual calle Larga) para proseguir por Doctor Ramón y Cajal (hoy, Lancería), Plaza Reyes Católicos (Arenal), Calvo Sotelo, Eduardo Dato (ambas Consistorio), Angostillo de San Dionisio, Plaza Escribanos (de la Asunción), José Luis Díez, Plaza Domecq (Arroyo), Cruces, Aire y la Real E.I.I. Colegial (en la actualidad, Santa Iglesia Catedral).

Ciertas singularidades caracterizaban a la Semana Santa de la época. Una de ellas era la fuerza de la, por entonces, conocida como Hermandad del Calvario (hoy, Santo Entierro). No en balde, la corporación coordinaba la procesión del Cristo de la Viga (el Lunes Santo), la del Cristo del Calvario y la Piedad (en la madrugada del Viernes Santo) y la de la Santa Cruz, la Urna y, nuevamente, la Piedad (el Viernes Santo).

horario1939-1


En otro orden de cosas, la Hermandad de la Yedra salía por primera vez el Jueves Santo con la Virgen de la Esperanza, tras haberlo hecho anteriormente en la jornada del Lunes Santo con dicha titular y el crucificado que daba – y da- nombre a la cofradía. Ese mismo día recibiría de manera improvisada a la Hermandad del Desconsuelo, que aplazó la celebración de su desfile procesional el Martes Santo por las inclemencias meteorológicas.

Por último, la Hermandad de la Flagelación haría estación de penitencia por séptima vez desde su primitiva sede, la Colegial, y la Soledad haría lo propio desde la Iglesia de la Victoria, únicamente con la imagen mariana de Fernández Pomar, a la que veinte años después – 1959- precedería el misterio del Descendimiento.


Bibliografía:

De la Rosa Mateos, Antonio.
«Procesiones en Semana Santa durante el siglo XX»
‘Jerez en Semana Santa’. Volumen VI;
Jerez de la Frontera, 2002.

Varios autores.
‘Jerez en Semana Santa’. Volumen V;
Jerez de la Frontera, 2001.

Noticias Relacionadas
Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
obispo de jerez
El obispo de Jerez recibe hoy al presidente del Consejo y al hermano mayor de la Hermandad de la Cena
▶️ La Semana Santa del ayer (I)
La Hermandad del Prendimiento no contará con la Banda de Música «Maestro Enrique Galán» de Rota
📷 GALERÍA | Martes Santo 2022
Cabildo extraordinario en la Hermandad de la Clemencia para la restauración del paso de misterio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • La Candelaria reduce su ciclo veraniego a una sola noche
  • Cristina Espejo restaurará la imagen de Nuestro Padre y Señor de las Penas
  • Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
  • El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
  • Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv