• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

La historia gráfica de la Virgen de la Merced (III)

Floren I. Nowell Floren I. Nowell
23/09/2020 11:15
en Noticias

A un solo día para la Festividad de Nuestra Señora de la Merced, vamos a cerrar el recorrido que hemos estado llevando a cabo a través del archivo fotográfico de la patrona. Un periplo que, en las dos partes anteriores, ha estado centrado básicamente en la primera mitad del siglo XX.

No te lo pierdas
El Consejo exhorta a los cofrades a pagar las cuotas de las hermandades
Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión

No obstante, hoy visualizaremos instantáneas comprendidas entre 1951 y 1999 a fin de constatar la gran importancia de este lapso de tiempo para la devoción jerezana.

Un periodo de esplendor que germina en 1949, año en que se confirma el patronazgo de la Virgen de la Merced y durante el cual el Papa Pío XII ratifica la elevación del templo mercedario al rango de Basílica Menor.

El solemne acto de proclamación tendría lugar dos años después y a continuación veremos una imagen de dicha celebración, donde se pueden distinguir en primera fila al Arzobispo de Gibraltar Monseñor Fitzgerald y al entonces gobernador civil de la Provincia Carlos María Rodríguez de Valcarcel:

mercedhistorica2

Con la condición basilical, la procesión de la patrona empezaría a contar con dos insignias nuevas: el tintinábulo -en primer plano- y el conopeo -tras éste-.

El tintinábulo aún se conserva, sin embargo el conopeo se sustituiría por otro de menor tamaño, debido a la hilaridad que generaba su aparatosidad:

mercedhistorica1

Una década después de las estampas anteriores se produjo la Coronación Canónica de la Virgen, evento del cual nuestro compañero Francis Castell nos traía la crónica y la portada del diario ABC.

Posteriormente, en la Cuaresma del año 1964 se celebraron en Jerez las Santas Misiones, circunstancia que nos dejó la insólita imagen de Ntra. Sra. de la Merced en la Parroquia de San Miguel, acompañada del Santo Crucifijo de la Salud y María Stma. de la Encarnación:

mercedhistorica3

Y para concluir este especial dedicado a la patrona, hemos querido hacer mención a la primera cuadrilla de costaleros que portó a Ntra. Sra. de la Merced en el año 1999, cuyo primer capataz fue el recordado Diego García de los Santos “Gorrión”:

mercedhistorica12

Noticias Relacionadas
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Los hermanos mayores aprueban las cuentas de la Unión de Hermandades
  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv