El consejero de Salud no prevé para Semana Santa una inmunidad de grupo

Las «proyecciones» respecto a la evolución de la seroprevalencia frente al Covid-19 reflejan que «posiblemente» dicha tasa no sea «alta»

De cara a las «decisiones» que se adopten en las próximas semanas con respecto a los desfiles procesionales de Semana Santa, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha manifestado este jueves que las «proyecciones» respecto a la evolución de la seroprevalencia frente a la Covid-19 reflejan que «posiblemente» dicha tasa no sea «alta» para los días pasionales como para «bajar la guardia» ante la pandemia.

En un contexto en el que la Junta de Andalucía ha fijado finalmente en enero el comienzo de las vacunaciones en la región frente a la Covid-19, Aguirre ha avisado de que «lo importante es la seroprevalencia», es decir, el porcentaje de población que ha desarrollado anticuerpos frente al virus, toda vez que el último Estudio Nacional de sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-Covid) arroja una tasa del 7,1 por ciento en el conjunto de Andalucía.

En ese sentido, ha precisado que con un escenario de tasas de seroprevalencia del «60 o 70 por ciento» se podría «pensar que hay inmunidad de grupo y en ser mas laxo en las medidas a tomar», precisando a continuación que la «proyección» actual respecto a la autorización de las vacunas por parte de la Agencia Europea del Medicamento, su distribución a los países y su aplicación en los territorios, inducen a pensar que «posiblemente, en Semana Santa el volumen de seroprevalencia no sea alto como para bajar la guardia».

Total
0
Comparte
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una atribución tan fundamentada como inadvertida

Próxima noticia

La Vera Cruz pretende cambiar el recorrido de vuelta a San Juan de los Caballeros