• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

¿Cómo era la Semana Santa de Jerez en 1921?

Francis Castell Francis Castell
01/04/2021 01:25
en Noticias

La suspensión de los desfiles procesionales de Semana Santa por segundo año consecutivo debido a la pandemia de la COVID-19 provoca que echemos la vista atrás y busquemos referentes similares a lo largo de nuestra historia.

No te lo pierdas
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen

La Gripe Española, la gran pandemia del siglo XX que mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo, no llegó a provocar la suspensión de la Semana Santa. Afortunadamente, en el verano de 1920 el virus desapareció y todo volvió a la normalidad.

Reseña de los cultos celebrados el Domingo de Ramos de 1921 en los templos jerezanos

Hace ahora un siglo, en 1921, según relataba la prensa de la época, los templos y capillas de Jerez celebraron con gran solemnidad los cultos correspondientes al Domingo de Ramos, así como los Divinos Oficios de Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

Destacaban sobremanera los que se celebraron en la iglesia parroquial de Santiago, que comenzaron el Jueves Santo a las 9:30 con sermón de Institución y procesión de Su Divina Majestad al Monumento. Por la tarde, a las 17:00, dieron comienzo los Maitines de Tinieblas y a las 18:30 se cantó el Miserere a gran orquesta. En la jornada del Viernes Santo, el templo del Apóstol albergó, a las 9:00, la celebración de los Divinos Oficios con la Pasión cantada, la Adoración de la Cruz y la procesión con Su Divina Majestad al Monumento. También sobresalieron los cultos que se celebraron en la I. I. Colegial, El Carmen, San Miguel y Santo Domingo.

La ausencia de cofradías en las calles en las jornadas previas al Jueves Santo de 1921 viene motivada, sobre todo, por los procesos de reorganización en algunas hermandades. Las Angustias, por ejemplo, estaba inactiva en dicha fecha, aunque se reorganizaría en 1922. Caso similar es el de la Hermandad del Desconsuelo, que también se reorganizó en el año 1922.

La Coronación, sin embargo, no realizó salida procesional alguna desde 1913 a 1924 debido al cierre y derribo de la iglesia de San Agustín.

Tampoco efectuaron sus respectivas salidas procesionales en 1921 las hermandades de El Prendimiento -lo volvería a hacer en 1925- y El Santo Crucifijo, que se reorganizó en 1929.

Según ‘El Guadalete’, los desfiles procesionales de la Semana Santa de 1921 en nuestra ciudad no comenzaron hasta el Jueves Santo con los de Nuestra Señora del Mayor Dolor y el Señor de la Puerta Real que, a las 18:30, desde la iglesia de San Dionisio, iniciaron el siguiente recorrido: Plaza Escribanos, Plaza Plateros, Alfonso el Sabio, Duque de Almodóvar, Lancería, Plaza Alfonso XII, Cánovas del Castillo, Pedro Alonso, Plaza Antón Daza, Ángel Mayo, Plaza Alfonso XII, Consistorio y Angostillo de San Dionisio. El acompañamiento musical estuvo a cargo de la banda del Regimiento de Infantería de la Base Naval de Cádiz, abriendo marcha la Escuadra de Batidores y Banda de Trompetas del Regimiento de Lanceros de Villaviciosa.

También en la jornada del Jueves Santo, a las 19:00, el Santo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Piedad iniciaron desde la capilla del Calvario la procesión que recorrió el siguiente itinerario: Taxdirt, Plaza Santiago, Canalejas, Sagasta, Duque de Almodóvar, Lancería, Plaza Alfonso XII, Consistorio, Angostillo de San Dionisio, Plaza Escribanos, José Luis Díez, Domecq, I. I. Colegial, Visitación, Santa Isabel, José Luis Díez, Plaza Escribanos, Plaza Carmen Nuñez de Villavicencio, Francos, San Juan, Oliva, Plaza Santiago y Taxdirt.

En la Madrugada del Viernes Santo efectuó su salida procesional, a las 2:30, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde la capilla de San Juan de Letrán, recorriendo un itinerario muy curioso: Cristina, Sagasta, Canalejas, Plaza Santiago, Oliva, Plaza San Juan, Francos, Carmen Núnez de Villavicencio, Plaza Escribanos, Consistorio, José Luis Díez, Plaza Domecq, Cruces, I. I. Catedral, Visitación, José Luis Díez, Plaza Escribanos, Consistorio, Plaza Alfonso XII, Ángel Mayo, Pedro Alonso, Rotonda de las Angustias, Cánovas del Castillo, Plaza Alfonso XII, Lancería, Duque de Almodóvar y Cristina, recogiéndose la cofradía a las 9.00 y celebrando a dicha hora la ceremonia de las caídas.

El Viernes Santo, a las 16:30, realizó su salida procesional la Hermandad del Cristo de la Expiración, haciendo estación en el Convento de Madre de Dios, la I. I. Colegial y la iglesia de Santo Domingo. El itinerario que siguieron los cofrades de San Telmo fue el siguiente: Pavía, San Justo, Lecheras, Empedrada, Orellana, Pañuelos, Porvenir, Convento de Madre de Dios, Porvenir, Pañuelos, Sol, Granados, Rotonda de las Angustias, Cánovas del Castillo, Plaza Alfonso XII, Consistorio, San Dionisio, Plaza Escribanos, José Luis Díez, Santa Isabel, Visitación, I. I. Colegial, Plaza Encarnación, Cruces, Plaza Domecq, Barranco, Plaza Belén, Rompechapines, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Francos, Alonso El Sabio, Cristina, Rotonda del Jardinillo, iglesia de Santo Domingo, Duque de Almodóvar, Lancería, Plaza Alfonso XII, Ángel Mayo, Plaza Antón Daza, Cerro Fuerte, Ramón de Cala y Martín Fernández.

A las 19:00, desde la iglesia de Santiago, la Archicofradía de Nuestra Señora de la Soledad efectuaba su salida procesional, recorriendo el siguiente itinerario: Plaza Santiago, Canalejas, Sagasta, Duque de Almodóvar, Lancería, Plaza Alfonso XII, Consistorio, Plaza de la Yerba, Conde Cañete del Pinar, Plaza Carmen Núñez de Villavicencio, Francos, Chancillería, Sagasta, Canalejas y Plaza Santiago (23:00). En el cortejo, según las crónicas de la época, no figuró el paso de María Magdalena al pie de la Cruz.

La procesión del Santo Entierro cerró, en la tarde del Viernes Santo, los desfiles de Semana Santa. A las 18:00, con el acompañamiento del Excelentísimo Ayuntamiento -presidido por el alcalde D. Dionisio García Pelayo y Cordoncillo- y demás corporaciones invitadas, salían de la capilla del Calvario las imágenes de Cristo Yacente en la urna de Laureano de Pina y el paso de Nuestra Señora de la Piedad, que recorrieron el siguiente itinerario: Taxdirt, Plaza Santiago, Canalejas, Sagasta, Duque de Almodóvar, Lancería, Plaza Alfonso XII, Consistorio, Plaza de la Yerba, Conde Cañete del Pinar, Plaza Carmen Núñez de Villavicencio, Francos, Plaza San Juan, Oliva, Plaza Santiago y Taxdirt.

Noticias Relacionadas
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio)
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio): fechas, horarios e itinerarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
  • San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv