La Borriquita estrechará su paso de misterio

La actual anchura dificulta el paso por determinadas calles de la ciudad

La Hermandad de la Borriquita aprobó ayer en Cabildo Extraordinario la modificación estética de su paso de misterio. La junta de gobierno que preside Manuel Tordesillas recibió el espaldarazo de sus hermanos y la cofradía del Domingo de Ramos abordará la restauración, modificación y reforma del paso de Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén. Los dos últimos puntos consistirán, grosso modo, en el estrechamiento de las andas, así como la inclusión de candelabros para que la escena posea más puntos de luz.

El mismo tiene actualmente 2’5 metros de ancho, sólo por detrás del paso de La Mortaja y La Exaltación, lo que imposibilita el tránsito de la cofradía por determinadas calles de la ciudad y el posible refugio en algunos templos. Tal es así, que este fue el principal motivo que esgrimió la candidatura de Tordesillas hace unos meses en su proyecto para la cofradía durante el proceso electoral del pasado año. El proyecto constará de la reducción de algo más de 6 centímetros por cada costado y el taller encargado de realizar la remodelación será el de Daniel Sánchez Vázquez.

«El estado de conservación del paso de misterio es deficiente, y hemos aprobado realizar una nueva parihuela, estrechando ancho de respiradero y canastilla al objeto de favorecer la el mantenimiento de la cofradía por su habitual itinerario de vuelta, ante el supuesto de que se cambiara la Carrera Oficial. Es un proyecto de envergadura a realizar en un periodo de dos años»

Manuel Tordesillas, hermano mayor de La Borriquita

El artesano onubense ya ha realizado numerosos trabajos para las cofradías jerezanas, de entre los que destacan las restauraciones de pasos como el de Los Judíos de San Mateo, Jesús Nazareno o la Flagelación, el dorado de tantos otros como el del Cautivo del Amor o la elaboración de diversas mesas para pasos de cofradías jerezanas. Hay que recordar que el paso de La Borriquita es obra del portuense José Ovando, del año 1960, y fue remodelado en parte de la talla a finales del siglo pasado por Abelardo Buzón, hermano de la corporación.

Publicidad

Vía Crucis en San José y posterior traslado de la Virgen de la Estrella a su paso

Por otra parte, la cofradía que preside Manuel Tordesillas celebrará hoy a las 20:00 horas en el Oratorio del Colegio de San José un piadoso Vía Crucis. A su término, los cofrades del Domingo de Ramos trasladarán la imagen de Nuestra Señora de la Estrella Coronada a su paso procesional, cuyo montaje ha culminado esta misma semana.

Fotografía: Cristo García
Total
0
Comparte
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Fundación Cajasol concede el galardón “Gota a Gota” a Fernando Fernández-Gao Palacios

Próxima noticia

Más del 40% de los cambios musicales de la Semana Santa deberían haberse producido en 2024