Cómo usar los posos de café para fertilizar tu jardín y césped de forma natural y efectiva

Los posos de café contienen nutrientes clave para el suelo, como el nitrógeno, que favorecen el crecimiento saludable de muchas plantas y ayudan a mejorar la calidad del terreno

Cómo usar los posos de café para fertilizar tu jardín y césped de forma natural y efectiva

Cómo usar los posos de café para fertilizar tu jardín y césped de forma natural y efectiva

Cada día, millones de personas tiran los posos de café sin saber que ese residuo cotidiano puede convertirse en un valioso recurso para su jardín. Lejos de ser un simple desecho, el café usado contiene nutrientes esenciales, como el nitrógeno, que enriquecen el suelo, fortalecen el césped y promueven el desarrollo de plantas vigorosas.

Jardineros y expertos en paisajismo coinciden en que reutilizar los posos de café es una forma sencilla y ecológica de mantener jardines y huertos saludables. Utilizarlos correctamente no solo ayuda a reducir el uso de fertilizantes comerciales, sino que también fomenta un ecosistema más equilibrado en tu espacio verde. A continuación, te explicamos cómo emplearlos de forma segura y efectiva, y qué plantas agradecerán (o no) este impulso nutritivo.

Beneficios de usar posos de café como fertilizante

Los posos de café destacan por su alto contenido en nitrógeno, un nutriente clave para la fotosíntesis y el crecimiento vegetal. Según Rob Palmer, experto en césped y presidente de Lawn Squad, al añadirlos al compost o mezclarlos directamente con el suelo, se mejora la estructura del terreno y se estimula la actividad microbiana beneficiosa.

Además, esta materia orgánica favorece la retención de humedad y atrae lombrices, fundamentales para airear el suelo de manera natural. Usarlos con moderación y correctamente tratados (secos y fríos) permite aprovechar todos estos beneficios sin riesgos.

Cómo aplicar los posos en césped y jardín

Según la maestra jardinera Tammy Sons, lo ideal es esparcir una capa fina de posos secos (alrededor de media taza por metro cuadrado) directamente sobre el césped o en los canteros del jardín una vez al mes. Luego se recomienda regar ligeramente para que los nutrientes penetren bien y no queden en la superficie.

Otra opción es incorporarlos al compost, un método más equilibrado que evita la compactación del suelo y el exceso de acidez. Al mezclarse con otros residuos orgánicos, los posos se descomponen más eficientemente y se convierten en un fertilizante natural completo.

Sin embargo, se debe evitar acumularlos en montones, ya que pueden formar una capa impermeable que impide que el agua llegue a las raíces. También es fundamental no usarlos al sembrar, ya que pueden inhibir la germinación.

Plantas que aceptan (o rechazan) el café

Algunas especies disfrutan del suelo ligeramente ácido que producen los posos. Entre ellas se encuentran azaleas, hortensias, camelias, magnolias, lirios, rododendros y arándanos. Incluso hortalizas como tomates, espinacas, lechugas, zanahorias, pepinos y papas pueden beneficiarse si se combinan con otros fertilizantes.

No obstante, otras plantas como lavanda, tomillo, romero, lilas o girasoles, que prefieren suelos alcalinos, pueden sufrir si se les añade café. Además, algunas especies sensibles al café como geranios, espárragos o salvia rusa podrían ver ralentizado su crecimiento si se abusa de este residuo orgánico.

Tabla resumen: cómo usar café en el jardín

Aspecto Recomendación
Frecuencia de aplicación 1 vez al mes durante la temporada de crecimiento
Cantidad recomendada ½ taza por metro cuadrado, distribuida uniformemente
Mejores plantas para usar café Azaleas, hortensias, arándanos, tomates, espinacas
Plantas a evitar Lavanda, romero, girasol, geranio, espárrago

 

Salir de la versión móvil