El verano, el sol y la playa son el momento perfecto para disfrutar de fruta fresca. En esta deliciosa y refrescante combinación, la indiscutible protagonista es la sandía. Este producto, disponible en los supermercados de Mercadona, refleja el compromiso de la empresa española de distribución con la proximidad y el origen 100% español.
Origen de las sandias de Mercadona
Desde la cadena de Juan Roig, se ha confirmado que la sandía que ofrece Mercadona este año proviene exclusivamente de campos ubicados en diversas regiones de España. Estas regiones incluyen:
- Andalucía
- Castilla-La Mancha
- Región de Murcia
- Canarias
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Cataluña
Mercadona ofrece la fruta ‘reina’ del verano en tres formatos para satisfacer todos los gustos:
- Entera
- Cortada a la mitad
- En un cuarto
La campaña de este producto comienza en abril y se extiende aproximadamente hasta octubre, asegurando que puedas disfrutar de esta deliciosa fruta durante toda la temporada de calor.
El año pasado, Mercadona adquirió más de 115.000 toneladas de sandía en territorio nacional, consolidándose como un referente en el mercado de esta popular fruta.
La sandía una fruta que refresca y top demandada
La sandía es sin duda una de las frutas más demandadas, gracias a su alto contenido en agua. Mercadona se esfuerza en trabajar estrechamente con proveedores especializados para cumplir con las expectativas de sus clientes. Estos buscan una sandía que sea dulce, tenga un color rojo característico y una textura jugosa y crujiente. En los últimos años, han colaborado con variedades como:
- Bengala
- Red Jasper
- Moon Gem
- Fenway
- Style
- Bazman
- Boston
Compromiso con la calidad
Mercadona se enorgullece de vender sandía 100% española. En cuanto a esta fruta y otros productos frescos, la empresa enfatiza su filosofía: «Preferimos no vender nada antes que ofrecer algo de mala calidad».
La sandía es una fruta que se destaca por su alto valor nutricional y su elevado contenido en agua, lo que la convierte en una opción ideal para hidratarse y revitalizarse durante los días de calor. Además, su bajo aporte calórico junto con su riqueza en vitaminas, como la A, B6 y C, la hacen perfecta para incluirla en una dieta equilibrada.
¿Por qué algunas frutas no tienen fecha de caducidad?
En el apartado de Atención al Cliente de su página web, Mercadona aclara que la legislación vigente no exige que se indique la fecha de caducidad en productos de fruta y verdura enteros, incluso si están envasados. Sin embargo, lo que sí es obligatorio por ley es mostrar la fecha de envasado, la cual no debe confundirse con la de caducidad.
Excepciones para productos envasados
Por otro lado, los productos de fruta y verdura envasados que han sido cortados y mezclados con otros ingredientes deben indicar claramente la fecha de caducidad o la fecha de consumo preferente, según señala Mercadona.
- Frutas enteras y envasadas: No requieren fecha de caducidad, pero sí de envasado.
- Frutas cortadas y mezcladas: Deben incluir fecha de caducidad o consumo preferente.