Un nuevo caso denunciado públicamente por el abogado Miguel Orellana ha vuelto a poner el foco en las prácticas bancarias vinculadas a la contratación de seguros en préstamos personales. Según relata el letrado, un cliente de CaixaBank solicitó un crédito por 15.000 euros y, como condición, se le impuso un seguro de vida por un importe asegurado de 250.000 euros. “Esto es una barbaridad”, afirma Orellana, que se ha hecho popular en redes sociales por exponer casos reales de presuntos abusos financieros.
El abogado considera que la situación es un ejemplo claro de desproporcionalidad e ironiza con la inacción del regulador: “El Banco de España debe estar con los pies en alto, fumándose un puro”, señala en un vídeo difundido en su perfil de TikTok. Aunque este tipo de seguros pueden formar parte del paquete habitual que los bancos proponen para acceder a condiciones más favorables, las cifras de este caso han generado alarma entre expertos y consumidores.
¿Quién vigila estas prácticas bancarias?
Según recoge Infobae, la crítica de Orellana se dirige directamente a los organismos que deberían velar por la legalidad y equidad en el sistema financiero. El Banco de España, a través de la Autoridad de Supervisión Financiera y Resolución (ASFyR), tiene la responsabilidad de garantizar la estabilidad del sistema y supervisar a las entidades. Además, la CNMV actúa sobre los productos de inversión, y la Dirección General de Consumo interviene cuando hay posible afectación a los derechos del cliente.
Pero para muchos consumidores, estos mecanismos de supervisión no parecen ofrecer respuestas rápidas ni efectivas. “¿Cómo se puede justificar un seguro de 250.000 euros por un préstamo de 15.000?”, se pregunta el abogado. Y añade: “Entiendo que haya que garantizar el crédito, pero esto roza el abuso”.
El caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de mayor transparencia y límites más claros en la venta cruzada de productos financieros. Mientras tanto, miles de personas continúan firmando contratos sin conocer en profundidad las implicaciones de cada cláusula.