• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

2016: El año de Santiago y el Prendimiento

Floren I. Nowell Floren I. Nowell
30/12/2020 00:20
en Noticias

Quizás sea un error simplificar en este titular lo que han supuesto estos doce meses, más a sabiendas de que en los mismos se ha desarrollado el grueso del Jubileo de la Misericordia. No obstante, es un hecho que tanto la remozada Parroquia como la devoción que la ha abanderado -y añorado- durante tantos años, han sido protagonistas en el ámbito cofrade de este 2016 que ya languidece.

No te lo pierdas
La Hermandad de la Candelaria ha cerrado este domingo el ciclo sacramental
La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
El Consejo exhorta a los cofrades a pagar las cuotas de las hermandades
Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez

No en balde, la reapertura del templo se ha hecho esperar más de una década y, por ello, el barrio supo hacer suya esta ocasión histórica, acudiendo masivamente a los momentos más significativos de la reinauguración. Sin embargo, no sólo fueron los vecinos quienes brindaron el lógico realce a este cúmulo de fechas para el recuerdo, pues también quiso ser partícipe el numeroso público -de la ciudad o de fuera- que se dio cita en los traslados organizados por las corporaciones que retornaron a la iglesia del apóstol.

A estas instancias, y haciendo memorándum, no resultará extraño resaltar la figura del Señor del Prendimiento, cuya cofradía puso, con la procesión extraordinaria del 15 de octubre, el colofón a varios meses de celebraciones por el resurgimiento de Santiago, en un año en el que la imagen del Miércoles Santo también fue restaurada y elegida para presidir el Vía Crucis de la Unión de Hermandades, igualmente grandilocuente en todos los sentidos.

En otro orden de cosas, el citado Jubileo de la Misericordia concluyó con la salida de la titular mariana de la Hermandad del Transporte, que enalteció esta conmemoración con multitud de actos y la sensación de que este periodo consagrado al carisma ha servido para unir a los miembros de la de La Merced. En el ámbito espiritual, este Año Santo parece haber acrecentado aún más la acción social en las corporaciones jerezanas, habida cuenta de que la ayuda a los más necesitados ha sido trivial en la gran mayoría y no sólo en épocas señaladas.

2016 fue también el año de las «ajustadas» elecciones al Consejo, de las que salió Dionisio Díaz como presidente y tras las cuales comenzó el maratoniano ritmo de trabajo del flamante equipo directivo, que tomó posesión el 1 de agosto, asumiendo posteriormente decisiones de importancia en tiempo récord y promocionando las salidas procesionales que se sucederían tras la estación estival, en lo que vino a denominarse el ‘Otoño Cofrade’.

Asimismo, tres nombres propios han destacado en estos 365 días: en el aspecto musical, la Agrupación del Santísimo Cristo de la Clemencia, nacida este verano en el seno de la cofradía de San Benito; en el artesanal, el tallista David Medina Soto, quien ya trabaja en cuatro pasos de nueva factura, y desde el punto de vista pregonero, José Vegazo, carismático exaltador de la Semana Santa.

En este sentido, no podemos obviar la mencionada Semana Mayor, que estuvo precedida por el debate sobre el papel de la mujer, propuesto por la teniente de alcaldesa de Igualdad, Carmen Collado. La de 2016 fue la Semana Santa de la psicosis por la lluvia, la del juego del teléfono escacharrado como método de información, la última de Pasión en el sábado de vísperas, la primera de la Misión como hermandad, la de El Cristo en San Francisco y la del recuperado manto del Mayor Dolor.

Por último, cabe remarcar el ciclo sacramental, que parece haber tomado fuerza con la reincorporación del Corpus de Santiago y el ya anunciado de la feligresía de los Cuatro Evangelistas, que se sumarán así al del Cabildo Catedral y al de Minerva, que este año contó con la presencia excepcional de María Santísima de la Encarnación.

A fin de cuentas, 2016 ha sido un año en el que se constatado el crecimiento de las hermandades jerezanas en todas las esferas, sentando las bases de múltiples proyectos ilusionantes por los que seguirán trabajando tantos cofrades, así como lo han hecho hasta ahora.

Noticias Relacionadas
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Cabildo extraordinario en la Hermandad de la Clemencia para la restauración del paso de misterio
  • Los hermanos mayores aprueban las cuentas de la Unión de Hermandades
  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv