• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

El tocino de cielo, patrimonio de Jerez

Redacción Redacción
03/12/2019 01:46
en Noticias

El tocino de cielo es un apetitoso dulce de color anaranjado y de textura similar a la del flan que se elabora cuidadosamente con yemas de huevo. Sus precursoras fueron las monjas del Convento del Espíritu Santo de Jerez de la Frontera.

No te lo pierdas
La Hermandad de la Candelaria ha cerrado este domingo el ciclo sacramental
La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
El Consejo exhorta a los cofrades a pagar las cuotas de las hermandades
Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez

Esta receta surge de la necesidad de sacar provecho a la gran cantidad de yemas de huevo que desechaban las bodegas de Jerez, ya que en la elaboración del vino se utilizaban las claras para su clarificación. Fueron las monjas del mencionado cenobio quienes idearon esta receta con la que sacar partido a esta parte del huevo. Así nació el tocino de cielo, cuyo nombre le viene dado por la gran semejanza que comparte con el tocino de cerdo y por las celestiales manos que crearon la fórmula.

El Ayuntamiento de Jerez quiso iniciar en 2015 el procedimiento de registro de la marca «Tocino de Cielo de Jerez», paso previo para conseguir la IGP (Indicación Geográfica Protegida). Sin embargo, según la Oficina Española de Patentes y Marcas, el titular de la marca nacional «Tocino de Cielo» es Bodegas Páez Morilla.

Uno de los tocinos de cielo más valorados de Andalucía es el que prepara el chef Alex Castell en Botavino, un acogedor restaurante ubicado en la jerezana calle Valdepeñas.

¿Cómo hacer tocino de cielo casero?

En cuanto a los ingredientes, el tocino de cielo se elabora con yemas de huevo, agua y azúcar. La receta es muy sencilla pero requiere una ejecución lenta.

La base de la preparación es un almíbar elaborado con agua y azúcar al que se añaden las yemas de huevo. Posteriormente, se bate la mezcla del almíbar con las yemas, procurando no dejar de remover. Después, se cuela la masa para eliminar grumos y se vierte en un bol con un fondo de caramelo. Ese mismo recipiente hay que ponerlo al baño maría hasta que adquiera la textura ideal, similar a la de un flan. Tras esos pasos, hay que dejar enfriar la masa para meterla en el frigorífico y que termine de adquirir la textura y sabor óptimos.

Noticias Relacionadas
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Cabildo extraordinario en la Hermandad de la Clemencia para la restauración del paso de misterio
  • Los hermanos mayores aprueban las cuentas de la Unión de Hermandades
  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv