Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

▶️ «Hay que trabajar pensando en que habrá Semana Santa»

Redacción Redacción
02/12/2020 13:15
en VÍDEOS, Noticias

El delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Joaquín Perea, es partidario de trabajar pensando en la celebración de la Semana Santa de 2021, ya que no vería “lógica” una suspensión tan precipitada de las procesiones en un escenario tan cambiante como el actual.

No te lo pierdas
Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades

Perea entiende que a día de hoy las hermandades deben “programar” su actividad normal y “coordinar horarios e itinerarios”, trabajando siempre “con la ilusión de que lo que se prepara va a realizarse”.

“Otra cosa distinta es que llegue la Semana Santa y no podamos sacar los pasos a la calle, pero hablar ya de suspensiones no me parece lógico”, apuntó en el programa Luz de Pasión, que se emite semanalmente en 7 TV Jerez.

El posicionamiento de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías llega después de que el Ayuntamiento de Sevilla haya anunciado su intención de adoptar una postura conjunta con el Arzobispado y el Consejo de Cofradías después del puente de la Inmaculada, algo que a Perea no le parece “lógico”.

En este sentido, el delegado diocesano muestra su inquietud ante la posibilidad de que la evolución de la pandemia permita a finales de marzo cosas que ahora parecen casi imposibles.

“¿Qué ocurriría si para entonces va todo bien y se puede salir a la calle?”, se preguntó, de ahí que apostara por “esperar” y seguir trabajando “pensando en que se va a salir”.

Eso sí, a título particular no ocultó que se podrían dar situaciones inéditas, porque en determinadas cuestiones sí sería necesario tomar decisiones a principios de enero.

“Ahí tenemos el caso de los palcos, en los que habría que trabajar ya en enero, pero una cosa es no arriesgarse a colocar los palcos y otra cosa distinta son las procesiones, que están siempre ahí hasta que llegue el momento”, advirtió.

Por otra parte, Perea no se mostró especialmente partidario de formatos alternativos a la Semana Santa que se ha venido conociendo y en este sentido “no concebiría” que las hermandades recurrieran a tomar por “avenidas anchas” creyendo que “así no se va a contagiar nadie”. “¿Eso qué sentido religioso tendría. Nosotros tenemos que trabajar como si todo fuera normal”, insistió.

Desencuentro en San Pedro

El delegado diocesano también se refirió a las diferencias que la Hermandad de Loreto mantiene con el párroco de San Pedro, José Hachero.

Perea dejó claro que el papel de la delegación no pasa de la mera intermediación entre las partes y abogó por tratar de “llegar a acuerdos”, que es precisamente en lo que dijo estar trabajando.

A partir de ahí, su intervención únicamente estaría justificada en el supuesto de que el párroco estuviera impidiendo el cumplimiento de los fines de la propia hermandad, que vienen recogidos en unos estatutos que firma el obispo.

“Por lo demás, ¿en qué casa no hay problemas? Lo que hay que hacer es hablar, dialogar y llegar a consensos. A mí se me está echando en cara que no he quitado al párroco, cuando el único que tiene potestad para poner y quitar párrocos es el obispo”, subrayó.

En otro orden de cosas, Joaquín Perea se mostró dispuesto a continuar al frente de la delegación en el supuesto de que el nuevo pastor diocesano se lo pidiera.

“Mi cargo, por el que no se cobra nada, está siempre a disposición del obispo. A veces me pregunto qué hago aquí, pero este trabajo se hace por amor a la Iglesia y vocación de servicio. El día que el obispo me lo pida me iré a otro sitio”, zanjó.

Tags: portada
Noticias Relacionadas
Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
obispo de jerez
El obispo de Jerez recibe hoy al presidente del Consejo y al hermano mayor de la Hermandad de la Cena
▶️ La Semana Santa del ayer (I)
La Hermandad del Prendimiento no contará con la Banda de Música «Maestro Enrique Galán» de Rota
📷 GALERÍA | Martes Santo 2022
Cabildo extraordinario en la Hermandad de la Clemencia para la restauración del paso de misterio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • La Candelaria reduce su ciclo veraniego a una sola noche
  • Cristina Espejo restaurará la imagen de Nuestro Padre y Señor de las Penas
  • Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
  • El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
  • Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv