• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

92 años de Esperanza

Lucía Aguilar Lucía Aguilar
15/12/2020 18:33
en Noticias
Primeras fotografías de la Virgen de la Esperanza.

Primeras fotografías de la Virgen de la Esperanza.

En el año 1928 un grupo de personas decide fundar una hermandad en la capilla de la Yedra. Estos, se reúnen y empiezan a organizar aquella hermandad.

No te lo pierdas
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen

Llega a sus oídos que en el barrio, en la calle Empedrada, en una trapería, había una imagen de la Virgen que decían que parecía de gran calidad, atreviéndose algunos a datarla y a atribuirla a algunos escultores.

Fueron a preguntar el coste de la imagen, siendo este de 275 pesetas. Se reunieron de nuevo y comenzaron a recaudar el dinero. La anticuaria, conocida como “La Lebrijana”, avisó de que existía otra hermandad en Jerez que se había interesado por la dolorosa, pero querían tener la certeza de que era una imagen de gran valía artística y por ello traerían a un licenciado en Bellas Artes de Sevilla para determinar si merecía o no la pena comprar esa talla. “La Lebrijana” les deja claro a una y otra que el primero que llegase con las 275 pesetas se llevaría la imagen. Por lo tanto, la hermandad de la Plazuela comienza a recaudar rápidamente el dinero y, faltándoles 50 pesetas, el director espiritual las donó.

La talla fue adquirida el día 14 de diciembre de 1928, y cuando plantean qué advocación asignarle, deciden que sería la de la festividad de la Virgen más cercana, siendo esta la de la Esperanza el 18 de diciembre, cuatro días después de haber sido comprada.

Posiblemente, la primera foto de la virgen tras ser adquirida.

En aquel tiempo, la capilla la presidía un retablo en cuyo camarín central se encontraba la que hoy se conoce como Virgen del Rosario, no sabiéndose si su advocación primitiva era esta, ya que se conocía como el “Rosario de Nuestra Señora de las Gracias”, y sabiendo que “Rosario” era como se denominaba a las hermandades letíficas, sería posible que la imagen tuviese una cofradía de gloria, y que, por ello, tomara el nombre de “Rosario de las Gracias”. Pero al incluirse como titular de la hermandad se denominó finalmente como “Virgen del Rosario”.

Esta talla presidía el centro del altar mayor, y en la hornacina más pequeña se encontraba el Cristo de la Yedra, el crucificado que da nombre a la capilla. La Virgen de la Esperanza se colocó en el lateral junto al altar mayor (el contrario al que hoy se conoce como “coro”), hasta que va alcanzando más devoción y se cambia la ubicación sustituyendo a la Virgen el Rosario, tal y como se encuentra en la actualidad.

Primer altar que ocupó la Virgen de la Esperanza a su llegada a la capilla de la Yedra.

Existe la leyenda (al llevar la virgen un pecherín con un corazón atravesado por siete puñales) que indica que podría ser la antigua dolorosa de la extinta Cofradía de los Dolores. No puede afirmarse este hecho debido a que no existe ningún tipo de documentación gráfica o escrita que lo avale. Este dato apunta la posibilidad de que fuese cierto, pero también podríamos pensar que si hubiese llevado un ancla en vez del corazón podría haber sido, por ejemplo, la antigua Virgen de la Macarena. De momento, sigue siendo una leyenda.

Primeras fotografías de la Virgen de la Esperanza.
Primeras fotografías de la Virgen de la Esperanza.

Sí es cierto que el Cristo de la Salud de la Hermandad de la Tres Caídas tiene la autoría de Diego Roldán al igual que la dolorosa de la Plazuela, pero no certifica que se hiciera para la misma cofradía ya que existen numerosas imágenes de este autor en la geografía gaditana, como la Virgen del Mayor Dolor de Medina-Sidonia o la Virgen del Amor de Sanlúcar de Barrameda.

Cristo de la Salud de la Hermandad de las Tres Caídas de Jerez.
Virgen del Mayor Dolor de Medina-Sidonia (Fuente: La Pasión en Medina-Sidonia).
Virgen del Amor de Sanlúcar de Barrameda (Fuente: Hermandad del Silencio de Sanlúcar de Barrameda).

Por otro lado, hay cofrades que aseguran que estando en la capilla del Asilo de San José realizando la catequesis de Comunión, recuerdan perfectamente a la Virgen de los Dolores en aquella capilla. Por lo que, si es cierto el testimonio de estos cofrades, no podría ser la Virgen de la Esperanza, ya que llevaba bastantes años por aquel entonces en la capilla de la Yedra.

Existía también un San Juan que hacía juego con la Virgen de la Esperanza en el misterio, que parece que llegó a un convento de monjas en Sanlúcar de Barrameda. Hay quien dice que ese San Juan podría ser el de la sanluqueña Hermandad del Nazareno, aunque por algunas fotografías, parece improbable que lo fuera.

San Juan de la Hermandad del Nazareno de Sanlúcar de Barrameda (Autoría: Juan Antonio Bandera).

Se trata de leyendas que hoy día son imposibles de acreditar.

Tags: portada
Noticias Relacionadas
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio)
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio): fechas, horarios e itinerarios

Comments 2

  1. Ernesto Barrera says:
    5 años ago

    La virgen de la Esperanza no costó 250 pesetas sino 275. Es un dato que se ha venido publicando erróneamente y reiteradamente en los últimos 30 años. Si consultan hemeroteca desde los años 80 hacia atrás podrán comprobarlo.

    Responder
    • Floren Iniesta says:
      5 años ago

      Corregido. Muchas gracias por el apunte

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
  • San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv