• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

Por qué las cofradías jerezanas necesitan una Magna

Alejandro Melero Alejandro Melero
19/04/2022 14:49
en Noticias

El presidente del Consejo, José Manuel García Cordero, abría la puerta ayer a una Magna tras el verano. Así lo recogían los micrófonos de Radio Jerez en una entrevista al máximo mandatario del ente cofradiero en la que afirmaba que, aunque no había nada en firme, es el momento de empezar a plantear este tipo de iniciativas.

No te lo pierdas
La Hermandad de la Candelaria ha cerrado este domingo el ciclo sacramental
La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
El Consejo exhorta a los cofrades a pagar las cuotas de las hermandades
Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez


En principio, de realizarse esta procesión magna, cabe la posibilidad que tenga un carácter mariano claro. Esto es debido a que en el proyecto de candidatura de García Cordero y su equipo a presidir la Unión de Hermandades de Jerez, se habla claramente del 2025 como el año en el que se reeditaría la Magna Jubilar, por el 25 aniversario de la misma.

Así pues, en el documento de candidatura, se habla de una Magna Mariana de Dolorosas y de un Vía Lucis Mariano con la presencia de imágenes de Gloria y otras que no procesionan. Se asegura, en el escrito, que esto deberá ser llevado a cabo «con un mínimo coste económico» para las corporaciones que participen.

La economía de las cofradías, entre los objetivos de la Magna

La hipotética celebración de esta Magna tiene unos objetivos claros. El primero es seguir recuperando la calle para las cofradías jerezanas tras casi 2 años de pandemia. La que acabamos de dejar atrás es síntoma de un reverdecimiento cofradiero que aporta de nuevo a la sociedad una parte importante de manifestación popular, cultural y religiosa. La sociedad lo demanda y a las cofradías les toca ofrecer.

Pero más allá de que el calendario litúrgico sitúe el momento en que las hermandades procesionen en la Semana Santa, las corporaciones que conforman el pleno (no sólo las penitenciales) afrontan desde este 2022 un importante problema de financiación que podría desembocar en un difícil periodo económico para las mismas.



El motivo no es otro que la ausencia del reparto, en este 2022, de los ingresos de los palcos y sillas. Los recientes días pasionales no han generado ingresos por este concepto para las cofradías jerezanas, ya que en el año 2020 el cobro de los abonos quedó casi al completo en las arcas de la Unión de Hermandades. El Consejo que presidía Dionisio Díaz ofreció a los usuarios la oportunidad de obtener el reembolso íntegro del importe pagado, aunque conllevaría la pérdida del derecho de reserva.

Por contra, los usuarios podían dejar el dinero en las arcas de la Unión de Hermandades y mantener la reserva para la siguiente Semana Santa. Las solicitudes de devolución fueron minoritarias por lo que se pudo generar el ingreso sin haberse celebrado la Semana Santa en la calle. Ahora, en 2022, ese importe se ha amortizado por parte los usuarios, que han podido disfrutar de los días pasionales casi 3 años después.

Esto deja a las hermandades en una situación complicada, puesto que no se han generado ingresos propios del presente año, sino de hace dos.

Publicidad

Palcos y sillas como en el Vía Lucis de 2013

La instalación de palcos y sillas en la hipotética Procesión Magna paliaría la falta de ingresos de unas cofradías que no recibirán el reparto de 2022. Esta fórmula ya fue utilizada en el año 2013 durante el Vía Lucis Mariano que celebró el Consejo que entonces presidía Pedro Pérez (también en la Magna Jubilar del año 2000, pero al celebrarse en la jornada del Sábado Santo iba incluido en el precio del abono de Semana Santa).

Entonces, la Unión de Hermandades instaló palcos y sillas en Lancería, Plaza del Arenal, Armas, Puerto, Alameda Vieja, Manuel María González, Plaza Monti, Consistorio y Plaza de la Asunción. El precio de las sillas oscilaba entre los 5 y 7 euros, mientras que los palcos se situaban en 40 ó 50 euros en función de la localización de los mismos.

Parece claro que es una de las fórmulas (si no la única) de generar ingresos para las hermandades jerezanas en este 2022, aunque todo parece indicar que, en cualquier caso, no podrán suplir la falta de ingresos de los abonos de la recién disfrutada Semana Santa.

Noticias Relacionadas
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Cabildo extraordinario en la Hermandad de la Clemencia para la restauración del paso de misterio
  • Los hermanos mayores aprueban las cuentas de la Unión de Hermandades
  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv