El número de nazarenos de nuestra Semana Santa ha aumentado, según el recuento que ha publicado Daniel Carretero, en un 4,9% con respecto al pasado año. Un estudio en el que no se han contabilizado los hermanos y acompañantes del Santísimo Cristo de las Almas, al no vestir esta confraternidad sacramental el hábito nazareno en la jornada del Sábado Santo. En total, han sido 10.230 personas las que han vestido la túnica nazarena en la pasada Semana Santa.
Este recuento de nazarenos lo realiza Daniel Carretero y sus colaboradores de manera manual, uno por uno, a pie de calle durante el paso de las cofradías, entre la salida del templo y el inicio de la Carrera Oficial. Se cuentan nazarenos de luz, nazarenos con insignia, penitentes con cruz, manigueteros, celadores, paveros y cargadores. No se cuentan costaleros, capataces, pavitos (nazarenos niños), acólitos, hermanos de brazalete, servidores y encendedores.
La Hermandad del Desconsuelo fue, de nuevo, la que puso a un mayor número de nazarenos en la calle, con 592. Le siguen las hermandades de El Cristo de la Expiración (511), La Borriquita (457), El Prendimiento (455), El Nazareno (433), La Esperanza de la Yedra (386), La Exaltación (365) y La Amargura (351).
Las cofradías que menor número de nazarenos formaron sus cortejos fueron las de La Sagrada Resurrección (36), La Sagrada Mortaja (68), Bondad y Misericordia (79), La Misión (82), Humildad y Paciencia (86), La Salvación (91), Las Cinco Llagas (112) y La Sed (115).
Todos estos datos y el conteo pormenorizado de cada una de las cofradías se pueden consultar en la web de Daniel Carretero: sercofrades.com