• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

El más valiente de todos los pregones

Alejandro Melero Alejandro Melero
18/03/2024 23:09
en Noticias

«Como el capote de Paula», con el que recordó a su padre, Eulalia Prieto versó la Semana Santa de Jerez. El pregón de Lala fue un zarandeo constante. Un texto que reivindicó una sociedad abierta en la que cabe la religiosidad popular, la fe cristiana, el amor sin barreras y la modernidad en las cofradías, donde la presencia de la mujer es inherente. Un pregón tan cofrade como moderno.

No te lo pierdas
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen

Para iniciar la cita, su hermano Luis presentó a «Eu» de un modo que presagiaba una glosa tan familiar como las palabras del mayor de los Prieto Enríquez. Una presentación anclada en la más inteligente sencillez de quien admira a la encargada de loar los días pasionales en Jerez. De ella destacó los años de ‘ausencia’ en los atriles, en los que ha estado dedicada a construir «su vida» junto a su familia, a su marido y con sus hijos. Palabras llenas de cercanía, familiaridad y admiración.

El pregón comenzaba con la reivindicación de la familia con su condición de hermana de Jesús y, por ende, de mujer. Su alfa o su omega, según se mire, como dijo su hermano Luis. La pregonera recordó la importancia de la cofradía de San Juan de Letrán, pionera en la incorporación de la mujer en la manifestación pública de fe. Una hermandad que, en palabras de Eulalia, unía a las mujeres de igual modo que el cíngulo que las fundía en un mismo ente en la cofradía. La figura de la mujer, crucial en su texto: «como tu madre y tus tías, noches de morao teñido».

La mujer fue pilar esencial en el pregón. La maternidad se hizo protagonista en los versos, la consumada y la truncada, en un recorrido por la vida de la Virgen María que se vislumbraba en numerosas dolorosas de la ciudad. Desde la expectación de una madre hasta la muerte de un hijo, pasando por la huída a Egipto, pasaje con el que recordó la situación de los refugiados. Tuvo palabras para «los niños que no nacieron y no llegaron» y sus madres, a las que también recordó y por las que pidió aliento.

Fue entonces cuando Prieto incidió en la fe cristiana frente a la adversidad y con la Resurrección como fin último: «si de verdad nos creemos que Cristo nos resucita, que sólo es cuestión de tiempo reencontrar esa armonía que anhelamos en la tierra entre mil avemarías no dudaríamos nunca, la fe no vacilaría, de que todos nuestros Pablos (en alusión a Pablo Sampalo) desde el cielo ya nos miran eternos en el amor, la Esperanza y la sonrisa».

La pregonera dio paso a un repaso pasionista en el que casi la totalidad de las cofradías fueron mencionadas. Unos versos absolutamente catequéticos.

La reivindicación más rompedora fue, sin lugar a dudas, la que llegó en una oda al amor. En esas líneas, Eulalia hablaba al Villamarta de un «primer amor» de instituto «de tan sólo quince años». Una declaración del amor más puro y cálido que finalmente nos conducía a dos personas del mismo sexo, «un amor acusado» que será «por la calle señalado». Dos personas muy distintas (una que acudió a la JMJ de Lisboa y otra que en ese momento bailaba reggaeton en un festival) y que el amor ciego ha unido. El relato acaba con una reivindicación radical del amor: «Amor que nos hace libres no esconde a nadie en armarios».

Pero aún habría tiempo para que Eulalia Prieto abriera aún más su corazón. La pregonera recordó a su padre en una analogía entre la tauromaquia y El Cristo, un nexo indisoluble entre ambos, minutos antes de que la escuela de San José, La Salle y La Estrella tomaran el protagonismo.

El Ave María de Caccini (Vavilov) avanzaba versos a la dolorosa «en alma, corazón, sonrisa y mente». Sus alumnos en La Salle Buen Pastor, a los que la dolorosa vio cómo «emprendieron vuelo», su familia y sus vivencias, centraron los versos de «una mujer, una madre, una hija que te glosa», «Estrella mía, Coronada».

Un pregón corto que cuya extensión no llegó a las 2 horas.

El pregón más valiente.

Publicidad
Noticias Relacionadas
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio)
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio): fechas, horarios e itinerarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
  • San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv