• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

Paz Barbero: «Una lluvia de barro puede dañar la policromía de las imágenes»

Alejandro Melero Alejandro Melero
24/03/2024 08:48
en Noticias

La probable lluvia de los próximos días en Jerez amenaza con incorporar un nuevo elemento ‘desconocido’ para las cofradías: el barro. Las llamadas ‘lluvias de sangre’ son provocadas tras un precipitación sobre calima, que arrastra polvo mineral que termina depositándose sobre la superficie. En los últimos días ya ha sucedido en la ciudad y podría repetirse en los primeros días de la Semana Santa de 2024.

No te lo pierdas
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen

Paz Barbero, especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico, responde a JerezCofrade.tv sobre cuestiones fundamentales a la hora de afrontar días como los que se prevén. En primer lugar, la restauradora granadina recomienda que en caso de claridad en las predicciones meteorológicas adversas, «yo no recomiendo sacar la pieza a la calle» aunque comprende «la ilusión de los cofrades por disfrutar ese día con sus imágenes». Y es que, sobre el escenario actual que pronostican los expertos, Paz Barbero afirma que «la lluvia de barro puede dañar la policromía de las imágenes, para un restaurador no debe ser problema retirarlo, pero bajo ningún concepto se debe hacer sin conocimiento técnico».

No obstante, Barbero asegura que lo primero que habría que hacer en caso de lluvia (ya sea de barro o común) es «cubrir la imagen con un plástico y llamar a un especialista y mantener la calma para no apresurarse a secar la imagen, que suele provocar intervenciones no deseadas sobre la policromía. Haciendo las cosas bien pensadas no debe pasarle absolutamente nada a la escultura».

En ese caso, Paz Barbero, formada en el Instituto Central de Restauración y Conservación de Madrid, recomienda «secar las zonas encharcadas con papel secante sin arrastrar ni restregar, sólo situar el papel para que absorba el agua». Sin embargo, si no hay zonas encharcadas «no es necesario secar, es preferible dejar que el agua pase por la escultura y se seque a temperatura ambiente». Bien distinto son «las prendas humedecidas sobre la madera», las túnicas. Barbero recomienda encarecidamente que sean retiradas de inmediato para evitar el contacto de la madera sobre una prenda mojada, puesto que podría dañar la policromía.

Desde que se seca la pieza siguiendo las anteriores explicaciones, «se debe llamar a un especialista para que comprueba el estado de la imagen y así se pueda valorar cualquier tipo de intervención de limpieza, secado o restauración», afirma Barbero.

Otras prácticas perjudiciales para las imágenes afectadas por la lluvia son el uso de calor (secadores, focos, etc.) o el uso de toallas higiénicas o comunes de baño.

Hay que recordar que Paz Barbero ha llevado a cabo importantes restauraciones a lo largo de su carrera en Jerez y en toda España. Especialmente recordadas la del retablo mayor de San Miguel, el Santo Crucifijo de la Salud, la Virgen del Mayor Dolor, el Perpetuo Socorro, el Cristo de la Viga de San Marcos o el Cristo de la Salud de Santo Domingo. Asimismo, en su currículum también están importantísimas obras como el retablo del Hospital de las Mujeres de Cádiz o la Pasión de Salzillo, incluido el Belén.

Publicidad
Noticias Relacionadas
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio)
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio): fechas, horarios e itinerarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
  • San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv