La Hermandad de las Penas de Cádiz, que procesiona en la jornada del Domingo de Ramos, y la Hermandad de la Salvación han llegado a un acuerdo por el que la cofradía que preside Inmaculada Ruiz Gené cederá el paso de palio de la Virgen de la Caridad para que la bendita imagen de María Santísima de las Bienaventuranzas procesione en la Magna Mariana que se celebrará en Jerez.

Los respiraderos del paso de paso de palio que veremos el próximo 12 de octubre en Jerez fueron realizados en 1964 en los talleres de orfebrería de Angulo y restaurados y enriquecidos por Orfebrería Villarreal en 1997. Los varales (1991-1992) y el juego de jarras (1985) fueron realizados por Orfebrería Villarreal. La candelería fue realizada en 1964 en los talleres de orfebrería de Angulo, completada en los años 1990 y 1991 por Orfebrería Villarreal. La peana también se realizó en los talleres de orfebrería de Angulo en 1964.
En sus primeras salidas la Virgen de la Caridad procesionaba en un palio de los llamados de cajón. El antiguo palio y el manto de la Virgen eran de terciopelo rojo, con bordados de Mariano Arce Camacho.
En el año 2001 se iniciaron los trabajos para la confección de un nuevo palio en los talleres de bordado del Sagrado Corazón de Jesús de Cádiz bajo diseño de Juan Antonio Verdía Díaz. El techo de palio, que cuenta con una Gloria central que representa la aparición de la Virgen del Pilar, titular de la Archicofradía, al Apóstol Santiago, se estrenó en el año 2023. Las bambalinas del paso de palio han sido restauradas este año.