• Hermandad del Santo Crucifijo
Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

20 años del día que cambió la Semana Santa de Jerez: ¿cómo sería la Magna de hoy?

Alejandro Melero Alejandro Melero
29/10/2024 17:33
en Noticias

Aún resuenan las voces de Antonio Rodríguez Liaño, Óscar Torres, Enrique Soler y Dolores Barroso en una retransmisión tan histórica como la propia ocasión. El Sábado Santo del año 2000, periodo enmarcado dentro del Gran Jubileo, las cofradías jerezanas se echaron a las calles de nuestra ciudad con sus pasos de misterio conmemorando la entrada del segundo milenio cristiano. Y es que el Papa San Juan Pablo II publicó en noviembre de 1994 la carta apostólica Tertio Millennio Adveniente. En ella se invitaba toda la Iglesia a preparar esta entrada en el 2000.

No te lo pierdas
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen

Aquella Magna provocaría un evidente cambio en las cofradías jerezanas. El pleno de hermanos mayores solicitó al primer obispo de la diócesis, Monseñor Bellido Caro, la celebración de un Santo Entierro Magno con 31 pasos en la calle en la jornada del Sábado Santo del año 2000. De entre los pasos de misterio y los crucificados, destacó la presencia de los que representaban la soledad de la Virgen María. A saber, Loreto y Amor y Sacrificio.

Un día que quedará en el recuerdo de quienes lo vivieron. Tan histórico como intenso.

¿Cómo sería la Magna de hoy?

La Semana Santa de Jerez ha experimentado un cambio total en los últimos 20 años. Desde la incorporación de la Hermandad de la Clemencia, un total de 9 cofradías se han incluido en la nómina de las corporaciones que hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. Un nuevo escenario al que hay que sumar 8 pasos de Cristo, puesto que el de San Benito ya procesionó en 2005, por primera vez al primer templo jerezano.

[related-post id=»11839″]

[table id=7 /]

A estas cofradías habría que añadir las hermandades que aún procesionan en las vísperas, tal y como se hiciera con La Clemencia. En este caso, y por orden escenográfico, La Pasión, La Bondad y Misericordia, El Cautivo del Portal (aún agrupación parroquial), La Salvación, La Misión, La Entrega de Guadalcacín y La Mortaja.

Por último, dos casos especiales. El Cautivo de la Hermandad del Amor que, si bien era titular de la corporación en el año 2000, no procesionó al no disponer de las andas en las que ahora procesiona cada Martes Santo. Asimismo, la Hermandad de las Tres Caídas incorporó a su cortejo al Cristo de la Salud en 2018, tras casi dos siglos sin procesionar.

En total, 17 pasos más, solo si repetimos el formato de 2000. Pero, si nos atenemos al carácter del paso de palio de la Hermandad de la Piedad, el Duelo, como tal, es otro misterio que podría incorporarse perfectamente al final del Santo Entierro Magno. Diecisiete, con un broche inigualable.

Así sería una Magna en Jerez 20 años después

Veinte años han pasado desde entonces. Hoy se rumorea algo similar, tras la pandemia del coronavirus. Quién sabe. Lo único cierto es que la Semana Santa de Jerez, en su conjunto, es una auténtica joya.

Tags: portada
Noticias Relacionadas
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibe luz verde para levantar el nuevo templo
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
La Hermandad de la Macarena propone restaurar la imagen de la Virgen de la Esperanza
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio)
Las procesiones y traslados que marcarán este fin de semana en Jerez (27 al 30 de Junio): fechas, horarios e itinerarios

Comments 4

  1. Pingback: #stayathome | VEINTE AÑOS DE LA PROCESIÓN MAGNA JUBILAR EN JEREZ DE LA FRONTERA: Notas acerca de un acontecimiento extraordinario. – crónicas del parasceve
  2. Wilo says:
    5 años ago

    ¿Y el Señor Resucitado? Siempre lo excluyen… no lo entiendo, pero bueno, en fin, sólo hay que ver el interés de muchísimos el propio Domingo de Resurrección.

    Responder
    • Alejandro Melero says:
      5 años ago

      Hola, el Resucitado no sale en un Santo Entierro Magno, que se celebra el Sábado de Pasión, sino que lo hace al día siguiente, como corresponde.

      Responder
  3. Miguel says:
    5 años ago

    El Resucitado sale el Domingo de Resurreción…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • La Candelaria cierra este domingo el ciclo sacramental en Jerez
  • Un pleno ordinario y tres extraordinarios cerrarán mañana el curso cofrade en Jerez
  • Sones lebrijanos para Nuestro Padre Jesús de la Pasión
  • Cultos en honor de la Santísima Virgen del Carmen
  • San Juan de Letrán acogerá una nueva edición de los «Veranos Nazarenos»
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv