Una “Madrugá” de pánico

El 21 de abril del año 2000, el miedo se apoderó de la Semana Santa de Sevilla

🔊 Audio: El Llamador | Canal Sur Radio

Eran casi las seis de la mañana. Las cofradías de Madrugá realizaban sus estaciones de penitencia según el itinerario previsto. Unas 600.000 personas, según datos oficiales, copaban la carrera oficial y las calles de los alrededores para contemplar las cofradías cuando algo inesperado rompió el bullicio normal de la Madrugá: sin razón aparente grupos de personas por la Plaza del Duque comienzan a correr, alarmados, sin una dirección fija. Aunque en principio parece calmarse, una segunda estampida provoca el caos. Los grupos cada vez se hacen mayores al igual que los gritos. Cunde el pánico, la gente y los nazarenos huyen despavoridos pero no pueden salir del centro. Las sillas en Campana y Sierpes, los pasos y la muchedumbre impedían el paso. Pero la avalancha de gente por distintos puntos del centro se llevaba a su paso nazarenos, sillas, contenedores y cuantos obstáculos encontrasen que impidieran la huida. Aparecen los primeros heridos ante el desconcierto de las autoridades y las hermandades que detienen su marcha“.

Así comenzaba ABC de Sevilla -hoy se cumplen 20 años- el relato de lo acontecido el 21 de abril del año 2000 en la Madrugá sevillana.

[gview file=”https://www.jerezcofrade.tv/wp-content/uploads/2020/04/ABC-Hemeroteca-Semana-Santa-Sevilla-2000-Madrugá-.pdf”]

Estos hechos, que coparon buena parte de los informativos nacionales, fueron argumentos para diversas publicaciones de escritores y periodistas. Todavía, después de dos décadas, esos desagradables episodios tienen muchos interrogantes por resolver.

Las diversas teorías manejadas desde un principio nunca dejaron de entremezclarse. Se especuló que la estampida fue provocada por la rotura de una tubería de agua, por un cornúpeta escapado de la Plaza de Toros de la Maestranza e incluso por un hombre con un cuchillo. Otra de las hipótesis señalaba a un grupo organizado de jugadores de rol. Incluso se llegó a investigar a la Policía Local, ya que en los días previos a la celebración de la Semana Santa mantuvo un duro enfrentamiento sindical con el Ayuntamiento de Sevilla.

Han pasado veinte años y todavía se sigue hablando de aquella “Madrugá” llena de misterios sin aclarar y que alteró, para siempre, el devenir de la Semana Santa.

Total
0
Comparte
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Hoy se cumplen 7 años de la celebración del Vía Lucis

Próxima noticia

Subasta solidaria en favor de 'Costaleros por nuestros Mayores'