Jerez Cofrade
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS
Jerez Cofrade
No Result
View All Result

La pieza del día: la cruz de guía de La Borriquita

Francis Castell Francis Castell
01/04/2021 14:20
en LA HUELLA DEL TIEMPO EN JEREZ, Noticias

En la sala 2 de la exposición ‘Cofradías, la huella del tiempo en Jerez’ figura la cruz de guía de la Hermandad de la Borriquita, estrenada en 1951.

No te lo pierdas
Cristina Espejo restaurará la imagen de Nuestro Padre y Señor de las Penas
Cristina Espejo restaurará la imagen de Nuestro Padre y Señor de las Penas
Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías

Los hermanos Buzón Mejías -Juan y Abelardo- son los autores de esta pieza que, realizada en madera taraceada, mide 2,86 metros de altura y 1,56 metros de ancho. En su fabricación se emplearon alma de cedro cubano con taraceas de ébano, caoba, limoncillo, palisandro y sicómoro. Está enriquecida con marfil, carey y huesos y plumeados a tinta.

En el crucero lleva el escudo de la Hermandad con el anagrama del instituto lasaliano, en la parte superior una estrella que simboliza la advocación de la dolorosa de Sebastián Santos y en la inferior unas palmas que representan la Entrada Triunfal.

En el centro, por ambas caras, lleva dentro de un círculo el escudo de la Cofradía incrustado y en los vértices de la misma cuatro ráfagas doradas. Los remates de los brazos y del árbol son cuadrados y llevan un motivo simétrico damasquinado, quedando enmarcados con filetes de marfil, rematando en marco de cebrano con preciosas cantoneras doradas. En la parte baja del árbol de la cruz se ven seis dibujos incrustados en regrueso de cinco milímetros, hechos de naranjo y con fondo rectangular en caoba de Cuba, figurando intercalados otros pequeños de carey con filetes de hueso y tiras de ébano. Tanto en la parte alta como en los brazos hay unos motivos centrales entre rectángulos pequeños de carey como el árbol. Las aristas finalmente son junquillos de ébano con filetes de Haití.

Noticias Relacionadas
El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
Juan Miguel Tinajero, nuevo hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud
obispo de jerez
El obispo de Jerez recibe hoy al presidente del Consejo y al hermano mayor de la Hermandad de la Cena
▶️ La Semana Santa del ayer (I)
La Hermandad del Prendimiento no contará con la Banda de Música «Maestro Enrique Galán» de Rota

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • ¿Está obligado el obispo de Asidonia-Jerez a informar a la AEAT sobre el incumplimiento de las limitaciones a los pagos en efectivo de la Unión de Hermandades?
  • La Candelaria reduce su ciclo veraniego a una sola noche
  • Cristina Espejo restaurará la imagen de Nuestro Padre y Señor de las Penas
  • Preocupación en el Obispado de Asidonia-Jerez por la gestión económica del Consejo local de Hermandades y Cofradías
  • El conflicto del Lunes Santo se salda con una amonestación al presidente de la Unión de Hermandades
  • AVISO LEGAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

© 2025 Jerez Cofrade Tv

  • INICIO
  • Noticias
  • OPINIÓN
  • FOTOS
  • DATUS

© 2025 Jerez Cofrade Tv