La junta de Las Cinco Llagas: «Es falso que supiésemos que esto iba a ocurrir»

La Hermandad de las Cinco Llagas ha emitido en la tarde de hoy un comunicado en el que ofrece las explicaciones correspondientes a los desgraciados hechos acontecidos en la Noche de Jesús de la pasada Semana Santa. En la jornada, el paso de palio de la Virgen de la Esperanza no podía continuar su caminar debido a la falta de costaleros en la cuadrilla. En otro comunicado, que la junta que preside Ernesto Romero del Castillo difundió por petición expresa del capataz «tan pronto como nos fue entregado», Álvaro Barba ofrecía su versión de los hechos, lo que parecía un descargo de responsabilidades sobre su figura.

El comunicado emitido asegura que «la versión de la Junta de Gobierno al respecto de los hechos ocurridos en la Madrugada no dista de los vertidos por el capataz Álvaro Barba en su comunicado. Es absolutamente falso que la Junta de Gobierno supiese de antemano lo que iba a ocurrir, como cabe fácilmente deducir. La cuadrilla de salida acude completa a San Francisco. La Junta de Gobierno confía plenamente en los capataces de ambos pasos, en sus respectivos equipos y en sus listeros. Sin más ni más. El capataz del paso de palio no informa antes de la salida que hubiese incidencia alguna«.

Asimismo, la junta de gobierno de la cofradía de San Francisco elabora una cronología de los hechos:

El fiscal del paso de palio y el celador del cortejo de la Virgen advierten que el palio de María Santísima de la Esperanza ya no puede avanzar más -y que resultará imposible completar la estación de penitencia- a la altura del palquillo de la Plaza Aladro. Este hecho se le informa al Hermano Mayor, en el cortejo del Señor, en primer lugar a través de hermanos acereros y asimismo de un hermano costalero del Señor y miembro de la Diputación Mayor de Gobierno. No fragua, por cuestión de altura física, la ayuda de hombres que el capataz del Señor, Manuel Campos, envía como refuerzo a la cuadrilla del paso de palio.

El hermano mayor de la Hermandad, al recibir la información de que el paso estaba avanzando con ayuda, y había dejado atrás Santo Domingo, decide que lo mejor para todos es recoger la cofradía completa, todos juntos y unidos, en San Francisco. Y esto por varias razones: a) porque el paso de palio no podría avanzar ni un metro más, b) por evitar graves lesiones físicas en los costaleros, c) por no acumular más minutos de retrasos “en las tres cofradías que venían por detrás”, en tanto también miembros del Consejo presentes -Antonio Espinar y Carlos Ríos- solicitaban -con razón- una rápida determinación y d) porque desde el principio se tuvo claro no partir la cofradía ni dejar a la Virgen sola. Esta decisión es felicitada por el respaldo incondicional, numerosísimo, de los hermanos que se abrazan, uno tras otro, al hermano mayor de la Hermandad y así se lo hacen saber. La confirmación de que se ha tomado la mejor decisión dadas las circunstancias es una constante en los hermanos de la Hermandad tanto una vez recogida la cofradía como al día siguiente en las incesantes llamadas de adhesión y apoyo a la Junta de Gobierno.

No obstante, la corporación también asegura que en la igualá se personaron unos 60 costaleros y afirma que Álvaro Barba comunica que acudirán 20 más que no han podido acudir a la cita. También, que los ensayos se han realizado con algún imprevisto, pero que en el tercer y cuarto ensayos acuden 50 y 55 costaleros, respectivamente. Además, el primero se produce en el interior de San Francisco: hora y media de ensayo llevando el paso al altar mayor y volviendo a la Capilla del Voto con levantás al cielo. «La cuadrilla se muestra fuerte. No existe el menor inconveniente ni imprevisto. Posteriormente la Junta de Gobierno ofrece un ágape a todos los costaleros asistentes en la Casa de Hermandad. Gran ambiente de confraternización», aseguran.

Además, la corporación reitera las disculpas a sus hermanos y los costaleros afectados, «así como a las cofradías que sufrieron el retraso producido por la imposibilidad de avance del palio de María Santísima de la Esperanza».

Publicidad
Total
0
Comparte
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Consejo apuesta por recuperar Arroyo y Cruces para la Carrera Oficial

Próxima noticia

¿Qué ocurrirá con la Agrupación Parroquial de las Siete Palabras?